info@arteentreamigos.es
+666 28 48 36

Eurovisión

Eurovisión

ESPAÑA PARTICIPA UN AÑO MÁS EN EURORRISIÓN

No vi el Festival de Eurovisión el pasado sábado (y reconozco que nunca lo he visto entero), pero me llama la atención y me agrada mucho que ganara un portugués vestido normal, sin coreografías disparatadas ni aspavientos.

Y lo que más me gusta es que el tipo cantara una canción propia, compuesta por su hermana, en portugués, afinando, expresando… Bravo a Portugal por enseñarnos que en nuestro país vecino se están haciendo bien las cosas.
Los portugueses aprovechan esta cutrez de festivales para al menos dar a conocer mundialmente a un artistazo, Salvador Sobral, cantante de jazz y fado con una voz y música cuidadas, y bravo a España por seguir apestando, perdón, apostando por el mismo tipo de “cantantes» y mandando a esos grandes artistas que tenemos aquí, que cantan en un “perfecto inglés”, lengua noble del brexit, rindiendo honores a nuestra cultura flamenca, nuestra copla, nuestro buen jazz o por qué no, nuestro pop de calidad, no como el que llevamos años mandando.
No sé por dónde empezar.
Lo primero que quiero decir es que no creo ni me gustan esta clase de festivales, me parece que con la que está cayendo en Europa y viendo lo que se invierte en cultura, me parecería mejor y más coherente ahorrarnos el pastizal que cuesta la organización de Eurovisión e invertirlo en las orquestas que cierran, en las escuelas de música, academias y conservatorios que cada vez van más ahogadas o en no quitar Música de los estudios generales, eso sería apostar por la música en Europa y promoverla,pero eso quizá es otro tema.

Pero, ya que las televisiones se empeñan en seguir con estos festivales, al menos, que sirvan para algo.
En eso, nuestros hermanos portugueses han sido bastante más listos. En vez de hacer una selección de cantantes, la hicieron de canciones, de composiciones originales; con lo cuál, al menos, se aseguraban un buen tema, rico en armonía y original hasta la médula.
Nosotros en cambio, seguimos mandando POP (no sé dónde está escrito que a Eurovisión se tiene que mandar sólo POP), y del malo.

Estoy harto de frases hechas como “tiene que ser pegadizo”, “lo culto no se entiende” o “a la gente le gusta lo que conoce”.
No, no y no. Pegadizo no es sinónimo del vulgar o simple, Mozart es el mejor compositor de melodías pegadizas que conozco, y de fácil o vulgar no tiene nada.
La cultura y el arte resultan interesantes a todo el mundo por regla general, porque todos tenemos, aunque no lo creamos, ansia de aprender. Sólo hay que adaptar el tipo de lenguaje según el oyente, pero el contenido, puede ser complejo si se sabe explicar.

Se me ocurren muchas cosas para criticar un año más a España por su apuesta eurovisiva, desde el tongo en la selección del candidato, la puesta en escena que encargaron a un belga (aquí en España se ve que no hay de eso, y es prioritario encargarlo) hasta la humillación que supone a los músicos jóvenes del país ver que las productoras apuestan siempre por invertir en chavales que copian el rollo californiano, que no saben cantar, que se preocupan más de su apariencia que de la música que interpretan (que por supuesto no es suya) y que por no hacer, ni siquiera pronuncian del todo bien el inglés ni el castellano cuando cantan.

Esa es otra, “el estribillo tiene que ser en inglés, porque es para Eurovisión”. Que me lo expliquen, y más en un país con tanta riqueza en lenguas y con una de las más habladas a nivel mundial… en fin, que me da pena que con la cantidad de buenos músicos y géneros que cultivamos en este país, mandemos malas copias de estilos ajenos y vacíos.

Felicidades una vez más a Portugal por darnos una lección en todo con su candidato, Salvador Sobral, formado en el Taller de Musics de Barcelona, por cierto.

 

Miguel Ruizwww.clarinetjazz.es

 

Si quieres recibir las entradas del blog semanalamente en tu buzón de correo electrónico pincha aquí.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *