Santa Cecilia
Esta semana adelantamos el post porque el día lo merece. Hoy celebramos Santa Cecilia, patrona de los músicos, y por tanto queremos hacerle un pequeño homenaje. Al pensar en ella y en qué podía contaros, se me ha venido a la cabeza un libro que me recomendaron en la facultad que nos ilustraba sobre la vida de los santos («La leyenda dorada», de Santiago de la Vorágine), y en él me voy a basar para explicaros su historia:
Nacida en Roma en el seno de una noble familia y educada desde la cuna en la fe de Cristo, pedía perserverantemente al Señor que le conservara su virginidad. Llegado el día de su boda con un joven pagano, para poder conservar su virginidad le dijo a su marido que un ángel estaba enamorado de ella, por lo que el amor entre ellos debía de ser casto para no provocar la ira del ángel, y que él debería convertirse para poder verle y contar también con su protección. Así fue como el joven esposo acudió adonde ella le indicó a recibir el bautismo, y a su vuelta a la alcoba conoció al ángel, comprometiéndose a respetar la pureza de su mujer.
El hermano del esposo también se convirtió y ambos se dedicaron a hacer buenas obras y a sepultar los cuerpos de los cristianos que muerieron víctimas de las persecuciones, práctica prohibida por el alcalde de Roma, por lo que fueron decapitados. Posteriormente, Cecilia fue condenada a morir sumergida en una olla de agua hirviendo, al no surtir ésto el efecto deseado, al día siguiente se ordenó su decapitación. Aún así, la santa tardó tres días más en morir.
No hay documentos que den credibilidad a esta historia, lo único que realmente sabemos es que existió y que fue mártir, pero no hay datos rigurosos sobre su verdadera historia.
¿Y por qué es la patrona de los músicos? Parece ser que hasta pasada la Edad Media no se la asoció con la Música, y que fue precisamente un error de interpretación de un pasaje de su inventada historia lo que llevó a pensar que la santa era músico o cantora. Posteriormente, además, al no corregirse el error, la iconografía empezó a representarla con instrumentos musicales. A finales del siglo XVI, fue canonizada por el papa Gregorio XIII y se le asignó oficialmente su patronazgo musical.